sábado, 18 de septiembre de 2010

NUNCA CAMBIES UN DEPORTISTA POR UNA VICTORIA

Nada mejor en nuestro nacimiento que contar con la ayuda y el apoyo de autenticos craks. Pues como los niños del futbol base, nosotros también tenemos nuestros modelos. Y he aqui la generosa colaboracion con nosotros de Marcos y Jorge López, creadores de Futbolitis y colabradores del Tirachinas de la Cope.

Disfrutad del artículo y gracias chicos.

Esta debería ser la premisa básica de todo entrenador - educador cuando tiene ante sí el reto apasionante de la iniciación deportiva. Los deportistas siempre deben estar por delante de la victoria estando esta en segundo lugar, no estando el orden sujeto a ningún tipo de negociación.

Muchos padres, muchos alumnos me preguntan sobre como orientar la práctica deportiva, ¿a que club voy? ¿Dejaré el deporte? ...son preguntas habituales... estas líneas son para vosotros y para vuestra reflexión. La primera premisa debe ser encontrar un educador por entrenador. No podéis permitir como padres que alguien rompa la ilusión de vuestros hijos de manera permanente.

El deporte debe ser una parte más de la formación integral de la persona, un marco rico en valores y un lugar para la convivencia y el aprendizaje. Esto no está reñido con ganar, con luchar por una victoria, por una competición... aspirar a un objetivo y luchar por él... es lícito, enriquecedor y sabe afrontar tanto la derrota como la victoria es crecer como persona.

Lo dañino para nuestros niños es ver que su equipo gana y unos (los que mayor rendimiento dan...) son endiosados y otros (los que se ponen más nerviosos..) no son participes del éxito de su equipo. Esto significa confusión y generación de expectativas irreales en unos ... y decepciones en otros... el final del camino es el abandono y la ausencia de motivación en plena adolescencia.

Habitualmente, nos encontramos con múltiples ejemplos de lo contrario, en los cuales la actuación del entrenador y la filosofía del club va acorde con unos objetivos propios de la élite, con programas de entrenamientos copiados de los profesionales de la especialidad... además de sistemas de juego y dirección de equipo por parte del entrenador "casualmente" semejantes al entrenador o club ganador del momento.Para que un niño se encuentre a gusto y valorado el "Triángulo deportivo" o sea padres, entrenadores y deportista deben tener intereses comunes y responder a las mismas expectativas... siendo los padres los que deben responsabilizarse d que sus hijos tengan en su práctica deportiva auténticos educadores. Un deportista mejora cuando tiene cerca personas que le explican el juego, cuando entrenan para mejorar y cuando saben que van a participar... que en su equipo juegan todos y no sólo eso... todos son tratados igual independientemente de quien meta los goles. Tiempo habrá para decirle a un chaval... que puede tener posibilidades de llegar a la elite... pero se un camino por el cual no se llega nunca... el endiosamiento prematuro.

1 comentario:

  1. Espero que el educador en cuestion se dé por aludido con este articulo, la ilusion de un niño está por encima de cualquier victoria.

    ResponderEliminar